viernes, 9 de agosto de 2019



Tema: Cultura Organizacional ideal

Desde el punto de vista de las ciencias sociales, la cultura es el conjunto de ideas, comportamientos, símbolos y prácticas aprendidos de generación en generación durante la vida en sociedad y es precisamente esta definición la que se extrapola a la actividad empresarial para darle personalidad por si misma a una organización.

Entonces, es la cultura organizacional la llamada a darle personalidad a una empresa, esa faceta intangible que está formada por el conjunto de ideales, valores, principios y prácticas que definirán la forma de interactuar y proyectarse hacia sus colaboradores, el mercado y la sociedad a través del tiempo.

Para lograr una cultura organizacional ideal es indispensable, antes que todo, coherencia entre su misión, visión, valores y objetivos institucionales, de igual manera sus colabores deben representarles y girar en torno a estos.

En mi opinión, la cultura organizacional ideal debe contener los siguientes aspectos:

1)  Principios y valores, como:
o  La honestidad, para que sus fines sean loables y transparentes.
o  La integridad, para que las políticas y los colabores demuestren congruencia en el decir y el hacer.
o  La responsabilidad, para que no exista duda o exceso de controles en cada una de las tareas y compromisos que deban ser cumplidos en tiempo y forma.
o  La creatividad e innovación, es decir que los colaboradores estén en la búsqueda constante de aportar nuevas ideas para la identificación y satisfacción de las necesidades de los clientes internos y externos y del mercado, lo cual implica una organización abierta a los cambios.
o  Orientación a resultados, porque todos en la organización deben de estar enfocados en la ejecución de los planes estratégicos y el logro de los objetivos planteados, bajo los más altos estándares éticos.
o  El trabajo en equipo, porque es necesario que cada uno comprenda que la actividad que realiza no se puede lograr sin el compromiso de todos los integrantes de la empresa; es crear una sinergia que incremente la capacidad de colaboración y entrega personal.


Integrando las características anteriores de una organización con su misión y visión se puede crear un ambiente plácido y seguro para el logro de los objetivos institucionales, lo cual aunado a las siguientes circunstancias, puede generar el mundo ideal empresarial del ganar, ganar.

2)  Factores claves del éxito, como:
o  Puertas abiertas, para que todos los directores manifiesten tácitamente que están a disposición de todos, especialmente para atender a sus colaboradores, escuchar sus opiniones, inquietudes, oportunidades de mejora e ideas profesionales y personales. Así se genera un espacio de igualdad.
o  Atención y apoyo para los colaboradores en sus necesidades personales, como por ejemplo respetar sus días festivos, o momentos importantes (nacimientos, cumpleaños, fallecimientos, bodas), apoyo en actividades extracurriculares y sociales, facilidad para hacer flexibles las jornadas (home office), brindar el servicio de apoyo para compras en supermercado, farmacias, tintorerías, etc. Brindar acceso a centros de cuidados infantiles para los infantes hijos de los colaboradores y prestaciones especiales como seguro médico privado o clínicas de atención primaria en las instalaciones de la empresa para los empleados y su núcleo familiar.
o  Emprendimiento (intrapreneur), valorar que los colaboradores de la empresa tengan mentalidad de emprendedores, que identifiquen necesidades y problemas, riesgos, así como el diseño de soluciones creativas para ellos, estableciendo los recursos y los factores de éxito, proponiéndoselos a la alta dirección.
o  Instalaciones confortables,  donde los empleados disfruten de su jornada diaria con comodidad, incluso que les permita tener espacios de esparcimiento y relajación, como gimnasio, clases de baile o disciplinas deportivas, zonas de descanso, de lectura, meditación y juegos.
o  Alineamiento con la misión de la organización, es decir, que exista un escenario que sirva de guía a seguir en cada momento de las actividades, un fundamento para el momento de toma de decisiones complejas.

En conclusión, sí se puede crear un escenario ideal para el desarrollo del individuo en una empresa, forjando valores personales y colectivos dirigidos al beneficio de los empresarios y de los trabajadores, lo cual no excluye a todas las relaciones propias de una actividad empresarial. Una adecuada cultura organizacional es un impulsor importante para que las empresas logren sus objetivos financieros.